Enlaces de accesibilidad

Alerta a viajeros por brote de chikungunya en el occidente de Cuba


Acumulación de basura en las calles en Cuba (Imahen de archivo)
Acumulación de basura en las calles en Cuba (Imahen de archivo)

Autoridades de salud en la provincia de Matanzas informaron de un brote de chikungunya en el Consejo Popular España Republicana, ubicado en el municipio de Perico, tras obtener los resultados de los análisis de laboratorio realizados por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

Getting your Trinity Audio player ready...

Luego de que las autoridades sanitarias de la isla confirmaran brote de chikungunya en el occidente de la isla, el sitio especializado Vax Before Travel alertó a los viajeros sobre la enfermedad.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) se trata de una enfermedad -endémica en la región de las Américas- viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas más comunes son fiebre y dolor intenso en las articulaciones, pero también puede causar dolor de cabeza, dolor muscular, hinchazón y sarpullido.

El brote en la isla preocupa a Florida, destacó la publicación y reportó que hasta mediados de julio, el Departamento de Salud del estado "había reportado cientos de casos de chikunguña, dengue y unos 23 casos de malaria relacionados con viajes, muchos de ellos relacionados con viajeros procedentes de Cuba".

La Organización Panamericana de la Salud ha reportado más de 200.000 casos de chikunguña en 2025.

El jueves, autoridades de salud en la provincia de Matanzas informaron de un brote de chikungunya en el Consejo Popular España Republicana, ubicado en el municipio de Perico, tras obtener los resultados de los análisis de laboratorio realizados por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

"Los enfermos presentaron fiebre alta y fuertes dolores articulares con inflamación, características de un brote que se produce en el contexto del período de alza de las arbovirosis (enfermedades transmitidas por mosquitos), siendo el Aedes aegypti el vector transmisor principal", dijeron.

Mientras el Ministerio de Salud Pública de la isla llama a la población a mantener la higiene los cubanos denuncian la insalubridad en las calles por la falta de recogida de basura.

El doctor Francisco Durán, Director Nacional de Epidemiología del MINSAP, alertó a mediados de este mes sobre la posible circulación en el país de la variante XFG de COVID-19 y sugirió un grupo de medidas preventivas para frenar su propagación, como el uso de mascarillas en espacios públicos, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento físico.

Foro

XS
SM
MD
LG